Bernardo Bonezzi ya tiene su calle en Madrid: homenaje a una figura clave de la movida madrileña
El Ayuntamiento de Madrid rinde tributo al compositor con una vía en Moncloa-Aravaca, reconociendo su legado musical y cinematográfico
La movida madrileña entra oficialmente en el callejero de la capital. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado dedicar una calle al músico y compositor Bernardo Bonezzi, figura esencial del movimiento cultural que transformó la ciudad en los años 80. La vía, situada en el distrito de Moncloa-Aravaca, sustituye la denominación provisional “Ofelia Nieto uno” y se extiende desde la calle Ofelia Nieto hasta la avenida del Santo Ángel de la Guarda.
La vicealcaldesa Inma Sanz anunció el homenaje destacando a Bonezzi como “una figura fundamental en la historia reciente de la música y del cine español”. Conocido como “el Mozart de la movida madrileña”, Bonezzi dejó una huella indeleble en la cultura pop del país.
Con apenas 13 años fundó el grupo Zombies, del que fue líder y compositor principal. Su tema Groenlandia se convirtió en un himno intergeneracional, símbolo de una época marcada por la libertad creativa y la efervescencia urbana. Pero su talento no se limitó al escenario musical: Bonezzi dio el salto al cine, componiendo bandas sonoras para cinco películas de Pedro Almodóvar, entre ellas Laberinto de pasiones, Matador y Mujeres al borde de un ataque de nervios.
También colaboró con directores como José Luis García Berlanga, Icíar Bollaín, Enrique Urbizu y Agustín Díaz Yanes, con quien ganó el Premio Goya a la Mejor Música Original en 1995 por Nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto.
Desde el Consistorio se ha subrayado que Bonezzi nació, vivió y murió en Madrid, y que su trayectoria está íntimamente ligada a la evolución cultural de la ciudad. Su música acompañó el tránsito hacia una capital moderna, diversa y vanguardista.
Con esta calle, Madrid no solo honra a un artista: celebra una época en la que la música, el cine y la libertad se dieron la mano para reinventar la ciudad.
