Bohemian Rhapsody cumple 50 años: Brian May revela secretos de la canción más icónica de Queen
El guitarrista de Queen comparte anécdotas inéditas sobre la creación, grabación y legado de la obra maestra que redefinió el rock sinfónico
Este mes se cumplen cinco décadas desde que Bohemian Rhapsody vio la luz, y Brian May, guitarrista de Queen, ha querido conmemorar el aniversario revelando detalles sorprendentes sobre el proceso creativo de la canción que cambió para siempre la historia del rock.
Lanzada en octubre de 1975 como parte del álbum A Night at the Opera, Bohemian Rhapsody rompió todos los esquemas: seis minutos de ópera rock sin estribillo, con cambios de ritmo, armonías vocales imposibles y una narrativa que aún hoy genera debate. En palabras de May, “nadie sabía si funcionaría, pero Freddie lo tenía claro: era su visión, y nosotros confiamos”.
Entre las curiosidades que ha compartido Brian May destaca el uso de hasta 180 pistas vocales superpuestas para lograr el efecto coral operístico. “Teníamos que grabar en cinta analógica, y cada capa era una apuesta. No había margen para errores”, recuerda. También reveló que el famoso solo de guitarra fue grabado en una sola toma, y que la banda pasó semanas encerrada en el estudio para ensamblar cada sección como si fuera una pieza de arquitectura sonora.
La canción fue inicialmente rechazada por varias emisoras por su duración, pero el apoyo de DJ Kenny Everett —quien la pinchó en su programa sin autorización— disparó su popularidad. En pocas semanas, Bohemian Rhapsody se convirtió en número uno en Reino Unido, y más tarde en un himno global.
Brian May también compartió que el videoclip, considerado uno de los primeros videoclips promocionales de la historia, fue grabado en apenas cuatro horas por razones presupuestarias. “No teníamos dinero ni tiempo, pero sabíamos que necesitábamos algo visual para acompañar esa locura sonora”, explicó.
Hoy, medio siglo después, Bohemian Rhapsody sigue siendo una de las canciones más reproducidas del siglo XXI, con más de 2.000 millones de escuchas en plataformas digitales. Su impacto cultural ha trascendido generaciones, y su legado se mantiene vivo en conciertos, películas y homenajes.
Desde un estudio modesto hasta el Olimpo del rock, Bohemian Rhapsody no solo desafió las reglas: las reescribió.
