Axl Rose quiso unirse a los Traveling Wilburys: el sueño frustrado del líder de Guns N’ Roses


El vocalista de Guns N’ Roses intentó colaborar con Jeff Lynne durante la era dorada de los Wilburys, pero la conexión nunca se concretó

En los años 90, mientras Guns N’ Roses dominaba el rock con su estilo callejero y desbordante, Axl Rose soñaba con algo más: formar parte de una banda legendaria que representaba todo lo contrario a su imagen rebelde. Según ha revelado el productor Jeff Lynne, Rose intentó contactar con él en varias ocasiones para colaborar con los Traveling Wilburys, el supergrupo formado por Bob Dylan, George Harrison, Tom Petty, Roy Orbison y el propio Lynne.

La admiración de Axl por el sonido de los Wilburys no era casual. Aunque Appetite for Destruction ya había consolidado a Guns N’ Roses como una fuerza imparable, Rose buscaba el toque mágico de producción que Lynne había logrado con discos como Full Moon Fever de Petty o Cloud Nine de Harrison. “Me llamó un día y me preguntó si quería ayudar con algo, pero nunca supe más de él”, confesó Lynne.

La fascinación de Rose por el estilo de producción de Lynne contrastaba con la grandilocuencia de Use Your Illusion, el doble álbum que pretendía ser monumental y que incluyó piezas tan épicas como November Rain. Algunos críticos han especulado que, de haber contado con Lynne como productor, Guns N’ Roses podría haber mantenido un rumbo más sobrio y menos marcado por los excesos escénicos de Rose.

Aunque la colaboración nunca se materializó, la conexión entre ambos mundos no fue del todo imposible. Slash, guitarrista de Guns N’ Roses, compartía con Harrison un enfoque lírico en sus solos, y la banda llegó a compartir escenario con artistas como Don Henley y Tom Petty en diversas entregas de premios. Además, Lynne trabajó posteriormente con músicos cercanos al entorno de Rose, aunque nunca volvió a retomar el contacto con él.

En un universo paralelo, Axl Rose habría cantado junto a Dylan y Harrison, dejando atrás el cuero y el caos para abrazar la armonía y la introspección. Pero la historia del rock, como la vida, está hecha de encuentros que no sucedieron.



Compartir
Radios DAB+