Phil Manzanera: “Siempre quise que Roxy Music fuera como ‘Los tres mosqueteros’, pero las bandas se pelean”
Ve la luz el libro de memorias del guitarrista de la icónica banda de los 70 y 80
Roxy Music se reunió el año pasado para festejar su 50º aniversario con
una gira (limitada a Norteamérica y el Reino Unido), efeméride a la que ahora
sigue una obra que mira hacia atrás, el libro de memorias del guitarrista Phil
Manzanera. ‘De la revolución a Roxy’ (Biblioteca Efeeme) ha visto la luz en
castellano antes que en inglés, el idioma en que lo escribió, lo cual resulta
menos raro de lo que parece dado el fuerte ascendiente hispano de su autor.
“Después de todo, este libro es un tributo a la lengua española”, observa. “Y,
de hecho, me gusta más esta versión que la inglesa. Me ha hecho reír, y la
pueden leer mis primos colombianos, que son unos 60”.
Mérito, pues, del traductor y autor del prólogo, ese fan confeso llamado
Ramón de España, de cuya mano nos introducimos en un relato que, para empezar,
nos lleva hasta La Habana. Allí asistió un Manzanera de ocho años a los albores
de la revolución castrista. Si muchas autobiografías nos hacen bostezar con
esos primeros capítulos dedicados a la infancia del señor artista, este resulta
trepidante nada más empezar, cuando nos topamos con el papá del músico, un alto
asalariado de la aerolínea BOAC que llevó a su familia por sucesivas plazas
exóticas: de Cuba a Hawái, vía Nueva York, y de ahí, a Caracas, hasta volver a
su Londres originario.