Kraftwerk reactiva su maquinaria sonora: nueva gira multimedia por Europa sin parada en España


Los pioneros de la música electrónica anuncian su regreso a los escenarios europeos con una gira que recorrerá Alemania, Países Bajos, Escandinavia y Reino Unido

La legendaria banda alemana Kraftwerk vuelve a la carretera con una nueva etapa de su extensa gira multimedia, que comenzó en 2012 y sigue reinventando la experiencia del directo electrónico. Tras su paso por América del Norte en primavera de 2025 —con fechas en Filadelfia, Dallas y otras ciudades— y una serie de actuaciones veraniegas en festivales europeos como Jazz Open (Stuttgart), OFF Festival (Katowice) y Teatro Greco (Taormina), el grupo se prepara para una intensa agenda de conciertos por Europa continental este invierno.

La gira incluye paradas en ciudades clave como Núremberg, Riga, Helsinki, Oslo, Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf y Múnich, entre otras. También se confirma su regreso al Reino Unido e Irlanda en mayo de 2026, con fechas en Dublín, Belfast, Manchester, Glasgow, Londres, Liverpool y Edimburgo, consolidando su presencia en los principales escenarios del continente.

Sin embargo, España no figura en la lista de destinos, lo que ha generado cierta decepción entre los seguidores ibéricos. A pesar de su influencia directa en generaciones de músicos españoles y su legado en la escena electrónica global, Kraftwerk ha decidido no incluir ninguna ciudad española en esta etapa de la gira.

Los conciertos seguirán centrados en su repertorio clásico, con piezas emblemáticas como “Autobahn”, “Trans-Europe Express”, “The Man-Machine” y “Computer World”, interpretadas con su característico enfoque audiovisual inmersivo. Aunque no han lanzado nuevo álbum desde Tour de France Soundtracks (2003), su propuesta escénica sigue evolucionando con tecnología de vanguardia, proyecciones en 3D y una estética retrofuturista que mantiene su vigencia intacta.

La gira de Kraftwerk no solo es un evento musical, sino una experiencia sensorial que combina arte, ciencia y nostalgia. Para muchos, verlos en directo es asistir a una clase magistral de historia electrónica en tiempo real.



Compartir
Radios DAB+