The Clash, en el centro de una red de vinilos piratas: el legado punk bajo amenaza


Un fan de la banda ayudó a destapar una estafa millonaria con discos falsificados en Reino Unido

La banda británica The Clash, símbolo del punk y la rebeldía musical de los años 70 y 80, ha sido protagonista involuntaria de una trama de falsificación de vinilos que ha sacudido el mercado musical independiente. El caso, revelado por el tribunal de la corona de Bournemouth, involucra a Richard Hutter, un vendedor que durante seis años comercializó discos piratas de bandas icónicas, incluyendo The Clash, Guns N’ Roses y Queens of the Stone Age.

Todo comenzó cuando un fan de The Clash compró un vinilo online y, al notar la mala calidad del sonido, exigió un reembolso. Al ser rechazado, decidió denunciar el caso a las autoridades de estándares comerciales. Los inspectores adquirieron dos discos de muestra —Appetite For Destruction y Songs For The Deaf— que resultaron ser falsificaciones sin licencia.

La investigación llevó al registro del domicilio de Hutter en julio de 2018, donde se incautaron discos, fundas, dispositivos electrónicos y documentación que confirmaba la actividad ilegal. Se descubrió que el acusado había vendido más de 1.200 LPs en eBay en un solo año, cobrando hasta 35 libras por unidad, además de operar en sitios web británicos y estadounidenses.

Hutter se declaró culpable de 13 cargos por venta de material falsificado y uno por violación de la Ley de Activos del Crimen. Fue condenado a cuatro meses de prisión, con sentencia suspendida por 24 meses, y se le impuso una orden de confiscación de 373.000 libras esterlinas.

¿Por qué The Clash?
La elección de The Clash como uno de los grupos más pirateados no es casual. Su legado musical, su estética punk y su culto entre coleccionistas hacen que sus vinilos originales sean altamente valorados. La demanda de ediciones raras y el auge del vinilo como formato nostálgico han generado un mercado paralelo donde las falsificaciones se camuflan con facilidad.



Compartir
Radios DAB+