Charlie Watts: El Baterista de los Rolling Stones y su Tesoro Literario Subastado por Cifras Récord


La colección personal de libros de Charlie Watts, marcada por primeras ediciones y rarezas literarias, fue subastada por Christie’s revelando la faceta más íntima y culta del legendario músico

Charlie Watts, eterno baterista de los Rolling Stones, no solo marcó el ritmo de una de las bandas más influyentes del siglo XX. También cultivó una pasión silenciosa pero profunda por la literatura, especialmente por el jazz, el género policial y los grandes autores británicos y estadounidenses. En 2023, su colección personal de libros fue subastada por Christie’s, revelando un universo de sensibilidad, curiosidad y sofisticación intelectual.

La subasta incluyó 127 piezas, muchas de ellas primeras ediciones de obras icónicas. El ejemplar más valioso fue El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, con una dedicatoria manuscrita que decía: “Al Gatsby original de esta historia, con agradecimiento por permitirme revelar estos secretos de su pasado”. Se vendió por 226.800 libras. Otro tesoro fue El perro de los Baskerville de Arthur Conan Doyle, con una inscripción que decía: “Paseé por Dartmoor antes de escribir este libro”, alcanzando las 214.200 libras.

La colección también incluía joyas de Agatha Christie (The Thirteen Problems, Murder at the Vicarage), James Joyce, Virginia Woolf, Graham Greene, George Orwell y Ernest Hemingway. Una pieza especialmente curiosa fue la copia personal de Dylan Thomas de 18 Poems, inscrita tres veces: primero como suya, luego dedicada a su primera novia, y finalmente tachada y rededicada a la siguiente.

Más allá de los libros, la subasta presentó partituras firmadas por George Gershwin, premios Down Beat de 1952 otorgados a Charlie Parker, fotografías autografiadas y grabaciones raras del salón de la fama del jazz. Las exposiciones previas se realizaron en Los Ángeles, Nueva York y Londres, abiertas al público y celebradas como eventos culturales de alto perfil.

Paul Sexton, biógrafo autorizado de Watts, explicó que el músico valoraba profundamente estos objetos. “No creo que los haya adquirido por su valor económico, sino por la satisfacción de poseer grandes obras y rastrear sus ediciones originales con ayuda de expertos”, comentó.

Esta subasta no solo reveló el gusto exquisito de Watts, sino también su dimensión más íntima: un hombre que leía en giras, que encontraba refugio en la literatura, y que dejó un legado que trasciende la música.


Compartir
Radios DAB+