Cat Stevens: De Ícono del Folk a Leyenda Espiritual — Las 7 Vidas del Cantautor que Renació
De los escenarios junto a Jimi Hendrix a su retiro espiritual y regreso triunfal, Cat Stevens (Yusuf Islam) revela su historia en una autobiografía y un recopilatorio que celebran su legado musical y humano
Cat Stevens, hoy conocido como Yusuf Islam, no es solo un nombre en la historia del folk-pop británico. Es un símbolo de transformación, resiliencia y búsqueda espiritual. En 2025, su nueva autobiografía Cat on the Road to Findout y el lanzamiento de un recopilatorio que abarca desde “Matthew & Son” (1968) hasta “King of a Land” (2023), reavivan el interés por un artista que ha vivido siete vidas en una sola.
Nacido como Steven Demetre Georgiou en Londres en 1948, su infancia transcurrió sobre el restaurante familiar Moulin Rouge. A los 15 años, pidió su primera guitarra y comenzó a componer, enfrentando el bullying escolar y apostando por su talento. Su hermano fue clave al mover sus primeras maquetas, hasta que el productor Mike Hurst lo fichó para Deram Records, naciendo así Cat Stevens.
Su primer sencillo, “I Love My Dog” (1966), marcó el inicio de una carrera meteórica. El álbum Matthew and Son lo catapultó al top 10 británico, y en 1967 ya compartía gira con Jimi Hendrix. Su estilo, lejos de imitar a Dylan, fusionaba folk, pop, psicodelia y hasta música infantil, creando una marca única.
Pero el éxito tuvo un precio. En 1968, una grave tuberculosis lo obligó a retirarse temporalmente. Este parón lo llevó a una profunda reflexión espiritual que culminaría en su conversión al islam en 1977, adoptando el nombre Yusuf Islam y alejándose de la música durante décadas.
Su regreso en los 2000 fue discreto pero poderoso. Con nuevos discos y colaboraciones, Yusuf volvió a conectar con viejos y nuevos fans, sin renunciar a sus valores. Hoy, su historia se presenta como un viaje de redención, donde cada etapa —infancia, fama, enfermedad, fe, retiro, regreso y legado— forma parte de una narrativa que inspira.
La autobiografía y el recopilatorio no solo celebran su música, sino también su evolución como ser humano. Cat Stevens no solo escribió canciones inolvidables como “Father and Son” o “Wild World”; escribió su propia historia con coraje, sensibilidad y autenticidad.
