The Doors: 60 años de psicodelia, poesía y provocación que marcaron la historia del rock
Desde su formación en Venice Beach hasta su álbum póstumo surrealista, repasamos seis décadas de legado musical, misticismo y rebeldía lideradas por Jim Morrison y su banda
Este septiembre se cumplen 60 años del nacimiento de The Doors, una de las bandas más influyentes y enigmáticas del rock psicodélico. Fundada en 1965 en Venice Beach, California, por Jim Morrison y Ray Manzarek, el grupo revolucionó la música con una mezcla única de poesía, blues, psicodelia y provocación escénica.
El origen de la banda fue casi místico: Morrison recitó su poema Moonlight Drive en estilo blues a Manzarek, quien quedó fascinado por su voz y su visión lírica. A ellos se sumaron Robby Krieger (guitarra) y John Densmore (batería), completando una formación que pronto se convertiría en leyenda. El nombre “The Doors” fue idea de Morrison, inspirado en William Blake y Aldous Huxley: “Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito”.
Su primer álbum, The Doors (1967), fue un éxito inmediato, impulsado por temas como Break On Through y Light My Fire. Pero fue en sus actuaciones en vivo donde la banda se convirtió en fenómeno: Morrison improvisaba, provocaba y desafiaba al público con una intensidad que rozaba lo teatral. Canciones como The End se transformaban en rituales oscuros, cargados de simbolismo y controversia.
A lo largo de su carrera, The Doors lanzaron seis álbumes con Morrison, incluyendo Strange Days, Waiting for the Sun y L.A. Woman. Tras su muerte en París el 3 de julio de 1971, la banda publicó dos discos sin él, pero fue An American Prayer (1978) el verdadero álbum póstumo: una obra surrealista que musicaliza grabaciones poéticas de Morrison, convirtiéndose en testamento artístico.
El legado de The Doors va más allá de la música. Su estilo visual, sus letras introspectivas y su actitud desafiante influyeron en generaciones de artistas. Morrison, con su aura de poeta maldito, sigue siendo un ícono cultural, enterrado en el cementerio Père-Lachaise de París, donde miles de fans lo visitan cada año.
Hoy, seis décadas después, The Doors siguen abriendo puertas a nuevas formas de expresión. Su historia es la de una banda que no solo hizo música, sino que transformó la percepción del arte, la rebeldía y la espiritualidad en el rock.
