Robert Smith desmitifica el estilo gótico: “Es una pantomima teatral”


El líder de The Cure rompe con los estereotipos que lo han acompañado durante décadas y asegura que su estética oscura fue más una coincidencia escénica que una declaración de identidad

Robert Smith, el icónico vocalista de The Cure, ha vuelto a desafiar las etiquetas que lo han perseguido durante años. En una entrevista reciente, el músico británico ha declarado que el estilo gótico, con el que se le ha asociado históricamente, es para él una “pantomima”. Esta afirmación ha generado revuelo entre los seguidores del género, especialmente viniendo de una figura que ha sido considerada uno de sus máximos exponentes.

Smith explicó que nunca se ha identificado realmente con el término “gótico” y que su estética —maquillaje exagerado, cabello encrespado y vestimenta oscura— surgió como una decisión teatral, pensada para el escenario y no como una filosofía de vida. “Es solo una cosa teatral. Es parte del ritual de subir al escenario”, afirmó, añadiendo con humor que su piel pálida y aspecto enfermizo contribuyeron a esa imagen, aunque recientemente se quedó dormido al sol, algo “muy antigótico”.

El cantante también recordó su etapa tocando la guitarra con Siouxsie and The Banshees, donde adoptó temporalmente el estilo visual del movimiento gótico. “Goth era como una pantomima para mí. Realmente nunca me tomé nada en serio”, confesó. A pesar de ello, Smith expresó respeto por la subcultura gótica, describiéndola como “llena de gente maravillosa” y reconociendo que muchos de sus seguidores han encontrado en ella una forma de expresión auténtica.

Estas declaraciones reabren el debate sobre las etiquetas en la música y cómo los artistas son encasillados por su estética o sonido. En el caso de The Cure, su evolución musical ha transitado desde el post-punk más sombrío hasta el pop melódico, pasando por álbumes profundamente introspectivos como Pornography o Faith, que muchos consideran pilares del sonido “siniestro” más que del gótico tradicional.

La reflexión de Smith invita a reconsiderar cómo entendemos los géneros musicales y sus estéticas. ¿Hasta qué punto son una construcción cultural más que una identidad real? En su caso, parece claro que la imagen fue una herramienta escénica, no una declaración ideológica.

Leer más: Robert Smith: "El estilo gótico es una pantomima" | PyD


Compartir
Radios DAB+