La música en vivo en España logra la mayor facturación de su historia en 2024
La oferta musical española supera la internacional en un año en el que los festivales también demostraron su buena salud
En 2024, el sector de la música en directo alcanzó en España una facturación histórica de 725,6 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 25,32 % respecto a 2023, según los datos del Anuario de la música en vivo, elaborados por la Asociación de Promotores Musicales (APM). El aumento refleja la recuperación y expansión del mercado tras la pandemia, impulsada por la llegada de grandes giras internacionales de artistas como Bruce Springsteen y Taylor Swift, y el auge de los festivales multitudinarios como el Primavera Sound, que en su última edición atrajo a más de 268.000 asistentes.
La oferta musical española supera la internacional
La oferta musical española supera la internacional con casi dos millones de espectadores. Las plataformas de streaming como Spotify o Apple music han atraído al 41% de la población española, según datos de la asociación de productores de música de España, pero los artistas han encontrado en los conciertos su principal fuente de ingresos. Pese al aumento del precio de las entradas, el 2024 registró más conciertos con más espectadores que 2023, con artistas como Melendi, Estopa y Robe a la cabeza.
Las giras internacionales también han batido récords en 2024. Bruce Springsteen, Karol G y Taylor Swift han liderado el ranking de conciertos más multitudinarios en España. Springsteen, acompañado por la legendaria E Street Band, reunió a más de 275.000 espectadores en sus cinco conciertos en Madrid y Barcelona, superando sus propias cifras del año anterior. Por su parte, Karol G cerró su gira europea con cuatro fechas en el Santiago Bernabéu y congregó a 219.000 personas, la segunda gira internacional más exitosa en España este año.
Taylor Swift, con su esperado regreso tras trece años sin actuar en el país, llenó el Bernabéu durante dos noches con 132.000 asistentes. The Eras Tour se convirtió en un hito tanto por la respuesta del público como por los desafíos logísticos que supuso para la ciudad.
Madrid lidera las cifras de facturación con 185,3 millones de euros, seguida de Catalunya y Andalucía, que juntas representan más de la mitad de los ingresos del sector en España. El WiZink Center—ahora Movistar Arena—se posicionó como el tercer recinto con mayor recaudación del mundo.
Los festivales han mantenido su auge imparable en 2024, consolidándose como un motor económico y cultural clave en España. Según el Ministerio de Cultura, el 48,3% de la población asistió a un espectáculo musical en directo. El Arenal Sound, en Burriana (Castellón), sigue liderando el ranking con 300.000 asistentes, seguido por el Primavera Sound con 268.000 personas. Barcelona sigue siendo un referente con festivales como el Sónar, que en su 31ª edición reunió a 151.000 asistentes.
