Por qué puede recordar a la perfección letras de canciones de hace años
La música se utiliza desde hace mucho tiempo como método memotécnico
¿Por qué muchas personas no recuerdan dónde
han puesto las llaves del coche la mayoría de las mañanas, pero pueden cantar
cada letra de una canción que no han oído en años cuando suena en la radio?
¿Las letras de las canciones ocupan un lugar privilegiado en nuestra memoria?
La música se utiliza desde hace mucho tiempo como método memotécnico, es decir,
para ayudar a recordar palabras e información. Antes de la llegada del lenguaje
escrito, la música se utilizaba para transmitir oralmente historias e
información. Aún hoy vemos muchos ejemplos de este tipo en la forma en que
enseñamos a los niños el alfabeto, los números o, en mi caso, los nombres de
los 50 Estados de Estados Unidos.
Hay varias razones por las que la música y
las palabras parecen estar íntimamente ligadas en la memoria. En primer lugar,
las características de la música suelen servir de matriz predecible para
ayudarnos a recordar las letras asociadas. Por ejemplo, el ritmo y el compás de
la música dan pistas sobre la longitud de la siguiente palabra de una
secuencia. Esto ayuda a limitar las posibles opciones de palabras a recordar,
por ejemplo, indicando que una palabra de tres sílabas encaja con un ritmo
concreto dentro de la canción.
La melodía de una canción también puede
ayudar a segmentar un texto en fragmentos significativos. Esto nos permite
recordar segmentos de información más largos que si tuviéramos que memorizar
cada palabra por separado. Las canciones también suelen utilizar recursos
literarios como la rima y la aliteración, que facilitan aún más la
memorización.
Cuando hemos cantado o escuchado una canción
muchas veces antes, esta puede volverse accesible a través de nuestra memoria
implícita (no consciente). Cantar la letra de una canción muy conocida es una
forma de memoria procedimental. Es decir, es un proceso muy automatizado, como
montar en bicicleta: es algo que somos capaces de hacer sin pensar mucho en
ello.
Una de las razones por las que la música
está tan profundamente arraigada en la memoria es porque tendemos a escuchar
las mismas canciones muchas veces a lo largo de nuestra vida (más, por ejemplo,
que las veces que leemos nuestro libro favorito o vemos nuestra película
preferida).
La música también es fundamentalmente
emocional. De hecho, las investigaciones han demostrado que una de las
principales razones por las que la gente se engancha a la música es por la
diversidad de emociones que transmite y evoca. Numerosos estudios evidencian
que los estímulos emocionales se recuerdan mejor que los no emocionales. La
tarea de intentar recordar el abecedario, los colores del arcoíris o las notas
musicales es intrínsecamente más motivadora cuando encaja con una melodía
pegadiza, y más adelante recordaremos mejor los conceptos cuando establezcamos
una conexión emocional.
Cabe señalar que no todas las investigaciones anteriores han descubierto que la música facilite el recuerdo de las letras asociadas. Por ejemplo, la primera vez que escuchamos una nueva canción, memorizar tanto la melodía como la letra asociada es más difícil que memorizar solo la letra. Esto tiene sentido, dadas las múltiples tareas que implica.
Sin embargo, tras superar este obstáculo
inicial y exponerse a una canción varias veces, aparecen efectos más
beneficiosos. Una vez que se conoce una melodía, la letra asociada suele ser
más fácil de recordar que si se intenta memorizar esa letra sin la música. La
investigación en este campo también se está aplicando para ayudar a personas
con diversos trastornos neurodegenerativos. Por ejemplo, la música parece
ayudar a los enfermos de alzhéimer y esclerosis múltiple a recordar información
verbal.
Así que, la próxima vez que ponga las llaves
del coche en un sitio nuevo, pruebe a crear una canción pegadiza que le
recuerde su ubicación al día siguiente… y, en teoría, no debería ser tan fácil
olvidar dónde las ha puesto.
Leer más: Por qué puede recordar a la perfección letras de canciones de hace años (msn.com)
