La recaudación de la música en vivo se dispara y bate de largo su récord histórico
Récord histórico. Las ganas de música en vivo que dejaron dos años de pandemia ha empujado a la recaudación de la música en vivo de 2022 a unos números jamás vistos
Si había alguna duda de cómo se recuperaría el sector tras largos meses
de distanciamientos social, mascarillas y toques de queda, la respuesta ha sido
rotunda. El Anuario de la música en vivo 2023 dado a conocer hoy muestra que el
año pasado se lograron 459, 2 millones de euros de recaudación por la venta de
entradas para conciertos y festivales. Eso supone no sólo un aumento del 191%
respecto a los 157 millones del malogrado 2021 sino un 20,03% más que en 2019,
año de ingresos históricos para el sector, cuando sin embargo se recaudaron 77
millones menos.
Albert Salmerón, presidente de la Asociación de Promotores Musicales, ha
dado a conocer los datos recordando que tras vivir "una crisis intensa,
una debacle de la música en vivo por la pandemia, volvemos a las buenas
noticias, los buenos números". Unos números en cuyo monto ha habito tres
comunidades autónomas claramente destacadas: Madrid, con un 22% de los ingresos
totales y 103 millones, Catalunya con un 21% y 97 y Andalucía con 76 millones
de ingresos. Los datos de Madrid pulverizan sus cifras de 2019, entonces de
algo más de 60 millones de euros, y superan a Catalunya, que fue la Comunidad
líder en aquel año de récord y que ha tenido un incremento menor.
Leer más: La recaudación de la música en vivo se dispara y bate de largo su récord histórico (msn.com)
