Chris Martin se quiebra: “Hay una parte de mí que siempre estuvo un poco rota”


El cantante de Coldplay confiesa que ha pasado por momentos extremadamente difíciles debido al éxito y popularidad de su banda

La banda Coldplay continúa imparable. La gira The Music Of The Spheres World Tour está dando la vuelta al mundo y cosechando sold outs allá por donde va. Ayer, la agrupación realizó la primera parada del 2025 en Abu Dhabi; un show que muchos consideraron "curador". No cabe duda que estamos ante uno de los espectáculos más aclamados de los últimos tiempos, y aún le quedan muchas fechas, cuyo cierre tendrá lugar el 5 de septiembre en Londres.

A raíz de dicha repercusión, y aprovechando que se trata de los últimos proyectos de la banda, la revista Rolling Stone ha optado por llevarles a la portada con Chris Martin como representante. Esta estuvo acompañada de una entrevista donde el cantante ha mostrado su lado más íntimo.

El entrevistador Alex Morris condujo una muy cercana conversación que ha revelado el estado anímico en el que se encuentra el artista. Y es que ya son muchas las figuras que hablan desde la normalidad acerca de su salud mental en los medios. En este caso, Chris ha comentado lo que significa para él el cambio tan radical de bajar de un escenario, ante miles de personas, a intentar vivir una vida alejada del ruido mediático y fanático.

Chris Martin le ha confesado a Morris que ha pasado por momentos extremadamente difíciles. Resalta especialmente la crítica de The New York Times que les calificó como "la banda más insoportable de la década", lo que enfureció al músico. Sin embargo, en lugar de entrar en un bucle, canalizó esa ira para trabajar que sus proyectos fueran "un poco más soportables". "Si alguna vez te sientes así, sal a caminar y mira hacia arriba. Eso te cambia el ánimo", añadió.

A lo largo de los años, Martin ha aprendido a no depender de la aprobación externa, algo que practica diariamente. Reconoce que su banda es un blanco fácil para las críticas y lo asume con humildad: “Somos cuatro hombres blancos, de clase media, de Inglaterra. Merecemos recibir un par de bofetadas, como mínimo, por lo que nuestra gente hizo en el mundo”. Además, reflexiona sobre las dinámicas globales que han permitido el éxito de Coldplay, admitiendo que no todo se debe a razones positivas: “Hay una razón por la que podemos tocar en todo el mundo y en parte no es necesariamente algo saludable”, comentó para Rolling Stone.

El líder de Coldplay ha desarrollado una filosofía personal basada en la libertad creativa y la autenticidad. Para él, es esencial seguir los propios impulsos sin buscar la aprobación de los demás. “Si quiero que una marioneta cante una parte de una canción, bueno, tal vez a algunas personas no les guste. Pero mi punto es que eso es parte de mi viaje”, reivindicó. Este enfoque le ha permitido mantenerse fiel a su visión artística, incluso cuando sus decisiones pueden parecer excéntricas o incomprendidas por algunos.

Sin embargo, la vida sobre el escenario tiene un lado oscuro que Martin no oculta. La intensidad de actuar ante miles de personas cada noche puede generar un vacío emocional difícil de gestionar. “La adrenalina es tan alta y los shows son tan grandes que, después, cuando eso pasa, hay un verdadero golpe de depresión. Es ridículo. Y por eso mata a mucha gente. Es un trabajo bastante peligroso”, confesó emocionado.


Compartir