Qué esperar de los conciertos de Paul McCartney en Madrid


La cuenta atrás ha comenzado. Madrid vivirá dos noches históricas con la llegada de Paul McCartney al WiZink Center. A sus 82 años, el ex-Beatle subirá al escenario los días 9 y 10 de diciembre como parte de su gira mundial Got Back

No es solo un concierto más; es un ritual que conecta generaciones y celebra a uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Para algunos será un viaje nostálgico; para otros, la oportunidad de vivir en directo la magia de un legado que ha marcado la historia de la música. El regreso de McCartney a Madrid llega con todo el peso de su figura icónica. No es la primera vez que el músico pisa la capital, aunque han pasado ocho años desde su última visita en 2016. Su relación con España se remonta a los años sesenta, cuando los Beatles actuaron en la Plaza de Toros de Las Ventas en 1965. Aquella presentación dejó una huella imborrable en un país que aún vivía bajo el régimen franquista. Décadas más tarde, en 1989, McCartney volvió como solista. En 2004 actuó en el estadio de la Peineta, y en 2016 llenó el ya desaparecido Vicente Calderón con un espectáculo que sigue en la memoria de quienes asistieron.

El periodista Xavi Granda recuerda el concierto de 1989 con un cariño especial, aunque sin fanatismo desbordado. "No soy un devoto de los Beatles, pero lo que viví aquella noche fue algo único. No era solo un concierto, era un acontecimiento cultural. Mi hermano y yo éramos de los pocos jóvenes en el público; el resto eran adultos que se sabían de memoria cada canción. Pero cuando llegó Hey Jude, todo eso desapareció. El estadio iluminado, la gente cantando al unísono… Esos momentos te recuerdan por qué la música tiene el poder de marcar generaciones".



Compartir